miércoles, 13 de julio de 2011

A mi hipotético futuro hijo/a

Ahora eres jóven y seguramente no comprendas muy bien el "fregao" en el que te hemos metido tu madre y yo al traerte al mundo, por eso quiero que sepas una serie de reflexiones que tu "viejo" ha hecho y que considera que estaría bien que tuvieras en cuenta a la hora de elegir tu propio camino y tomar tus propias decisiones.
No pretendo manipularte, no pretendo convertirte en una versión más joven de mi mismo, no pretendo que seas otra persona distinta a la que eres. Quiero tan solo que entiendas estas reflexiones como un punto de partida que te ayude a hacerte preguntas y encontrar tus propias respuestas. De hecho ahí va mi primera reflexión:

- No dejes que nadie dicte tu forma de pensar:
Encontrarás en tu camino a infinidad de personas que afirman tener la respuesta, que afirman saber la verdad, que afirman conocer el camino de lo que es mejor para ti y para el mundo. En resumen, el mundo está lleno de gente que te dirá lo que tienes que hacer. Quiero que sepas que no necesariamente saben lo que se traen entre manos por muy seguros que se muestren.
Tampoco te estoy diciendo que no les escuches, tan sólo que tengas en cuenta que para todo existen varios puntos de vista que merecen ser igualmente considerados. Conócelos todos y podrás formarte opiniones perfectamente sólidas y argumentadas.

- No todo es blanco o negro:
Ten precaución con todo aquel que lance mensajes tipo "o estás conmigo o estás contra mi", "si no eres parte de la solución, eres parte del problema". No te dejes engañar, no existe la verdad absoluta (salvo en las matemáticas y las ciencias empíricas pero no es eso de lo que hablamos).
Hasta las decisiones más aparentemente simples pueden esconder una profunda complejidad. Aléjate de los radicalismos, sólo sirven para cerrarte puertas y no está la vida como para eso.

- Dedica tiempo a ti mismo:
Llevamos un ritmo de vida absolutamente frenético en estos años. Cuando no es trabajo o estudio, son compromisos sociales o familiares y cuando no, mil cosas más que nos pueden surgir. Esto hace que en muchas ocasiones nos olvidemos de quienes somos y de qué es lo que queremos realmente.
Está bien complacer a nuestros padres, a nuestros superiores, a nuestros amigos... pero que esto jamás te aleje de que tú estás ahí, tienes tus necesidades, tus deseos, y debes también satisfacerlos, o lo que es lo mismo, debes ser feliz contigo mismo.
Aprende muy bien quién eres y nunca lo olvides. Quererte a ti mismo te abrirá las puertas a querer a los demás y a algo no menos importante, que los demás te quieran.

- No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti:
Este es el principio más básico y fundamental que debe respetar todo aquel que se considere persona humana. No voy a explicartelo más en profundidad porque es algo clarísimo y absolutamente evidente.

- Dos caminos:
A medida que vayas observando y aprendiendo verás que siempre hay dos formas de afrontar cualquier situación: una de ellas te proporcionará una llegada rápida a la meta que te plantees y satisfactoria a tus intereses pero te planteará serios dilemas morales; la otra por el contrario te requerirá dedicación, tiempo y esfuerzo para conseguir lo que desees pero a cambio te otorgará una gran satisfacción personal y aumentará tu autoestima. En todo caso dependerá de tu sistema de valores tomar un camino u otro y de hasta qué punto estés dispuesto a luchar por conseguir tus objetivos. Puede que en muchas ocasiones el camino a seguir sea un término medio entre los dos que te he explicado pero eso ya tendrás que valorarlo tú mismo en cada caso.

- Tu vida no es sólo tuya:
Eres una persona humana, con tu escala de valores propia, tus propias opiniones y tu propia visión del mundo. Resumiendo, tienes una identidad propia y eres dueño de tu propio destino sin embargo hay algo que jamás debes olvidar y es que no estás sólo en el mundo. Hay gente que te quiere, personas a las que les importas tú, personas de algún modo conectadas a ti ya sea por lazos familiares, amorosos, amistosos o de cualquier otro tipo, personas que disfrutarán cuando tú disfrutes y sufrirán cuando tu sufras. Serán personas también importantes para ti y cuyos sentimientos deberías tener siempre presentes antes de decidir qué hacer con tu vida. No te digo que supedites toda tu voluntad y tus deseos a la felicidad de los demás, como te dije antes debes elegir tú tu propio camino, tan sólo te digo que no dejes de incluir en los aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar tus decisiones el modo en que éstas afectan a los que quieres y te quieren.

- Controla tu orgullo:
Quererte a ti mismo es algo fundamental para ser feliz en esta vida. Reforzar tu ego para que no te hundan las críticas destructivas que en la vida recibirás es algo muy importante. Sin embargo el orgullo propio, por mucho que te digan o por muchos mensajes externos que te lleguen al respecto, no es de ese tipo de cosas que cuanto más acumules más feliz eres sino todo lo contrario, el orgullo es un vaso de agua que ha de mantenerse en el punto exacto de llenado para que no se desborde. La escasez de orgullo propio te traerá infelicidad a raudales, pero el exceso de orgullo propio puede cerrarte importantísimas puertas a tu felicidad. Mi consejo es que nunca descuides tu orgullo pero, en lugar de dedicar tus esfuerzos en adquirir más y más sin control, dedicalos a mantenerlo en su punto justo porque te garantizo que conseguir eso no es nada fácil.
¿Quieres una ayudita para mantener tu orgullo en su justo lugar? Hay dos palabras que te ayudarán a ello si nunca dejas de usarlas en su debido momento. Estas palabras son: "Gracias" y "Perdón".

- Escucha y aprende:
Hasta la persona aparentemente más insignificante que pueda existir puede enseñarte algo nuevo.
En muchos aspectos comprobarás que la vida es una gran barra de bar un sábado por la noche, repleta de gente que grita y trata por todos los medios de hacer notar su voz para que el camarero les atienda antes que al resto. No será infrecuente verte envuelto en "batallas" así y del mismo modo que tampoco lo será que te centres tanto en alzar tu voz que al final te acabes olvidando de algo muy importante, las voces de los demás.
Por muchas ganas que tengas de que te sirvan una copa en la barra de la vida hay ocasiones en las que comprobarás que dejar de gritar y empezar a escuchar lo que los demás cuentan, puede abrir tu mente a nuevos conocimientos e ideas, a nuevas formas de ver la vida de las que muy posiblemente ni te habías percatado. Si escuchas atentamente y mantienes una mentalidad abierta hacia lo que los demás compartan contigo podrás añadir nuevas ideas y nuevas reflexiones a tu mente que te hagan encontrar nuevas formas de enfocar las cosas, formas mejoradas de las que ya tenías previamente asimiladas, formas evolucionadas y modernizadas. En eso consiste crecer y mejorar como persona, algo fundamental para tener éxito en la vida, y como ves... sólo hace falta pararse y escuchar en vez de gritar siempre tú.

- Cuidado con tus miedos:
La vida es algo muy inhospito y aterrador a veces. Todos tenemos miedo, el miedo forma parte de la vida y con cada etapa que en ella recorras, nuevos miedos aparecerán mientras otros quedarán atrás.
Siempre vas a tener miedos pero no deberias permitir que ello condicione tu vida (creeme, sé de lo que hablo).
Escucharás una corriente de pensamiento que dicta que siempre hay que enfrentarse a los miedos propios y superarlos, sin embargo las personas que piensan así cometen un importante error de concepto ya que creen que cuando luchas contra tus miedos siempre ganas, pero eso es mentira. Enfrentarte a tus temores no te garantiza superarlos. Si luchas contra tus miedos puedes perder el combate y las consecuencias de esto las acarrearás posiblemente para siempre.
¿No debes entonces combatir tus miedos? Sí, debes combatirlos para que no te dominen, pero debes hacerlo cuando estés totalmente preparado y en las mejores condiciones posibles para la batalla. Buena suerte en tus batallas, hijo mío.

Mi último consejo: Sé siempre Tú mismo.
Alguien dijo alguna vez que la vida es una gran partida de Poker en las que las cartas que te reparten son las que tendrás durante toda la partida.
Juega SIEMPRE con tus cartas, estudialas, aprende los puntos débiles de tus cartas en cada jugada y refuerzalos, aprovecha los puntos fuertes de tus cartas para conseguir victorias. No dejes que nadie te diga que tus cartas son malas o buenas porque en esta partida habrá manos en las que tus cartas te favorezcan y otras en las que te toque agachar la cabeza y perder sin remedio.
Tus cartas pueden ser más o menos favorables para ejercer en general un tipo de juego más agresivo o bién más conservador. Si estudiando tus cartas te das cuenta de que son más adecuadas para jugar de modo conservador y sólo arriesgando y "empujando" en momentos muy concretos... no arriesgues ni "empujes" más de lo necesario.

(Hago un inciso en este momento para mandar un saludo y un guiño ;-) a mi compañera Nieves, que sé que algún día leerá esto)

Y del mismo modo... hijo mío, si tus cartas son más adecuadas para un tipo de juego más participativo y arriesgado te digo lo mismo que hay encima del inciso pero al revés.
Lo importante es que aprendas a sacar el máximo partido a tus cartas, sean las que sean.

No sé, supongo que son muchas más cosas las que querría compartir contigo pero haciéndolo por escrito me llevaría toda la vida.
¿Sería mejor hablarlo en persona? De eso no te quepa duda, pero en este momento no existes, no sé si algún día vendrás a esta vida, no sé ni siquiera si estoy preparado para tu llegada. En todo caso, queden aquí mis palabras para tí, seas real algún día o no. Si no llegaras a serlo nunca... espero que puedas perdonarme algún día por no haberte traido al mundo. Mis cartas en la partida de Poker que es la vida no eran las más favorables para ello aunque, sinceramente te digo... no siempre las he jugado bien.
Quién sabe, puede que en las próximas manos que me toquen por jugar gane alguna partida importante y ello me lleve a que tengas una mamá dispuesta a traerte a la vida. Ojalá que sea así, hasta entonces... Que todo te vaya bien... estés donde estés.

martes, 24 de mayo de 2011

Pactos electorales y gobierno de las mayorías.

Ayer lunes 23 de Mayo de 2011 fue un día de resaca electoral. Tras el cierre y finalización del proceso electoral, conocidos los resultados y decidido el número de representantes que tendrán los partidos en los ayuntamientos y asambleas regionales comienza la etapa de formación de gobierno.
Eso no es problema para los partidos que han conseguido mayorías absolutas, como es el caso del PP en la Comunidad Valenciana o Murcia. Ningún partido en estos lugares alcanza un número de representantes suficientes como para evitar que sean los candidatos del PP los que repitan legislatura en el poder.
¿Pero qué ocurre en otras comunidades autónomas en las que los partidos más votados no alcanzan una mayoría absoluta?. Tal es el caso del PP en Extremadura o Foro Asturias en Asturias (valga la redundancia). Pues que hay que realizar pactos electorales para conseguir que otras fuerzas políticas se alíen de modo que entre las dos se obtenga la mayoría absoluta necesaria para investir al nuevo presidente y gobernar en coalición.

Hasta aquí correcto.

Pero el motivo de este post no es contar algo tan básico como esto, sino lanzar al aire una reflexión respecto a los pactos electorales. Un punto de vista personal.
En Extremadura, el partido más votado ha sido el PP, pero no ha alcanzado mayoría absoluta, con lo cual si los demás partidos deciden hacer una alianza e investir como presidente al candidato del PSOE, el PP no gobernará en Extremadura pese a ser el que más votos ha tenido.
Muchas son las voces que escucho a mi alrededor clamando contra esta posibilidad que, en Extremadura, es probable que suceda. Muchas son las voces que claman que esta alianza va contra el concepto democrático elemental que reza que el partido más votado es quien debe gobernar.
No les falta razón mas creo que basándose en ello si nos ponemos a echar números, el total de votantes que NO han otorgado su confianza al PP es superior en número a quienes sí les han votado.
En consecuencia podemos deducir que hay un número superior de votantes que NO quiere que el PP gobierne en Extremadura.
Si aceptamos el hecho de que en Democracia son las mayorías las que deben mandar... ¿No sería antidemocrático que se le diera la razón a la minoría que ha dado el voto al PP respecto a la mayoría que no se lo ha dado?.
Este es el espíritu en el que se han basado gobiernos como el tripartito catalán durante dos legislaturas, o mismamente el actual gobierno vasco. En el primer caso fue CIU quien ganó las elecciones, en el segundo caso fue el PNV quien las ganó. Pero como digo, en ambos casos, el número de votantes que no dieron su confianza a los partidos ganadores fue superior al número de votantes que sí se la dieron, con lo cual, gobierna la voluntad mayorítaria del pueblo, como debe ser en Democracia.
Resumiendo:
¿Es democrático que un partido ganador por mayoría simple de unas elecciones no gobierne? SI.
¿Es justo? NO.

Es muy diferente que algo sea injusto a que algo sea antidemocrático y creo que muchísima gente a mi alrededor está mezclando estos conceptos, es para ellos para quienes escribo este post pues me gustaría que, sin ánimo de querer imponerles mi opinión y por supuesto respetando absolutamente su punto de vista, reflexionasen sobre ello.

¿Cómo haría yo para intentar hacer esto más justo?. Lo tengo claro. Introducir en la Ley Electoral la obligatoriedad de que, en ausencia de mayoría absoluta, el partido más votado sea el primero en hacer rondas de consultas con los partidos minoritarios para formar gobierno. Si, y sólo si, éste no llega a ningún acuerdo de gobierno... entonces será el segundo partido más votado quien intente gobernar en coalición, pero jamás, bajo ningún concepto negociará ANTES de de que lo haga el partido más votado.

Un par de pequeñas reflexiones antes de despedirme:
Ayer escuché lo siguiente "¿Para esto hemos salido a la calle a pedir Democracia Real? ¿para que al final no gobierne el partido que la mayoría ha elegido?".
Pues bien, resulta que sólo hay dos situaciones posibles en Democracia para que el partido más votado gobierne en solitario: Mayoría absoluta o ausencia de partidos minoritarios (lo conocido como "Bipartidismo").
La experiencia en España nos dice que los años en los que menos Democracia Real ha existido ha sido en aquellos en los que las mayorías han sido absolutas. Esto nadie me lo puede negar y por otro lado... ¿No era (entre otras cosas) la abolición del bipartidismo por lo que "Democracia Real Ya" ha echado a España entera a la calle?.

Por último, voy a poner los resultados del Ayuntamiento de San Sebastián:

BILDU 8 concejales, PSOE 7, PP 6, PNV 6

Me pregunto cuántas de las personas que tildan de antidemocrático que el partido más votado no sea al final quien gobierne aplaudirían que PSOE, PP y PNV se aliaran para que BILDU no se quede con la alcaldía de San Sabastián.

No, no se confundan, no estoy a favor de BILDU. Pero como bien dice mi amigo Enrique Falcó en uno de sus mejores artículos...
"o estás dentro de la democracia o estás fuera".

viernes, 13 de mayo de 2011

Democracia y políticos

Me dirijo hoy a ustedes, señores políticos: soy un ciudadano nacido en España, perteneciente a la clase media que ha tenido la suerte de nacer en Democracia. No conozco la dictadura más allá de los relatos de mis mayores o de datos ofrecidos por documentales, libros, películas u otras obras culturales divulgativas, lo único que puedo afirmar con rotundidad es que la Democracia es un sistema muchísimo mejor en el que, como digo, me alegro de haber nacido.

Soy consciente de que, por muy imperfecto que este sistema de gobierno sea, es el mejor de todos los posibles y la observación del desarrollo de los acontecimientos a lo largo de los años me hace reafirmarme en esta postura. Creo en la Democracia y creo en el sistema pero en quien no creo para nada es en ustedes, en los políticos, en su palabrería vana e inútil, en sus falsas promesas y en su supuesto compromiso con el pueblo, a quien afirman representar. Sí, ustedes, señores políticos, son el único motivo por el que el sistema democrático es percibido como una estafa entre cada vez más ciudadanos, como un timo, como una mentira.

Ustedes no son políticos, son simples mercachifles que viven de vender humo a la ciudadanía: nos engatusan y nos timan con su brillante palabrería y retórica; nos hacen creer que ustedes son la solución que necesitamos para resolver los problemas de nuestro país; nos embaucan y nos manipulan con propaganda fútil y vacía sobre los ideales y filosofías alrededor de las cuales van a girar sus decisiones de gobierno. En resumen, nos hacen creer que si les otorgamos nuestra confianza como pueblo para que sean nuestros gobernantes trabajarán duro y con humildad a nuestro servicio, nos escucharán, nos tomarán en cuenta y sobre todo cumplirán nuestra voluntad mayoritaria. Este es el espejismo en el que ustedes quieren que creamos y en el que durante muchos años yo y muchos creímos pero que ustedes mismos se están encargando de que dejemos de creer.

En los últimos años he visto gobiernos votados con aplastantes mayorías absolutas nos metían en una guerra ilegal e injusta en contra de la voluntad de la gran mayoría de la ciudadanía; he visto a ese mismo gobierno mentir descaradamente al pueblo sobre la autoría del mayor atentado terrorista que ha azotado la nación; he visto a otro gobierno posterior y de diferente signo negar rotundamente la existencia de la brutal crisis económica que sufrimos; he visto a ese mismo gobierno afirmar que dicha crisis no la pagarían los más débiles y acto seguido aprobar reformas y decretos que exprimen y agobian justamente a los más golpeados por dicha situación. Esto es sólo un pequeño esbozo, hay cosas mucho más graves que por cuestiones de espacio omitiré pero lo que queda claro es que no importa el logotipo, ni el color, ni la ideología. Para ustedes lo único que importa es mantener el sillón y sobre todo los impresionantes privilegios que ello conlleva.

Cada vez somos más los ciudadanos que nos estamos dando cuenta de que la clase política española es sucia y apestosa. Contemplamos anonadados cómo el fango de la corrupción les envuelve hasta el cuello y no sólo no sienten vergüenza por ello, no sólo no lo castigan, sino que además ensalzan y protegen la imagen del corrupto y delincuente hasta el punto de que en algunos casos llegan a mantener en altos cargos de gobierno a políticos sospechosos, cuando no directamente imputados, en casos de corrupción. Cada vez somos más los que nos estamos dando cuenta de que lo que hace que el sistema democrático sea deficiente e ineficaz son ustedes, los políticos, que sólo se acuerdan de su pueblo cuando están en la oposición o cuando están en el gobierno pero se acercan las elecciones.

Controlan radio, televisión, prensa, grandes grupos mediáticos desde los que lanzan sus vacías proclamas y nos dicen lo que debemos pensar y creer pero hasta en eso se les empieza a ver el plumero. Gracias a ustedes encontrar información veraz e imparcial se ha convertido en algo tan extraordinario como un eclipse total de Sol. Gracias a sus voceros mediáticos han conseguido durante todos estos años que vivamos aborregados e ignorantes del hecho de que ustedes gobiernan antes para los mercados financieros que para sus ciudadanos, gobiernan para aquellos que desde las sombras les respaldan económicamente antes que para sus ciudadanos, gobiernan para satisfacer a dirigentes de naciones más influyentes y poderosas antes que para sus ciudadanos.

Viven en su maravillosa burbuja privilegiada, lejos de los verdaderos problemas de su pueblo, del verdadero sentir de la gente de la calle, la gente de a pie, la misma que les posiciona durante intervalos de cuatro años en sus cómodas poltronas. Mantienen una ley electoral absolutamente injusta que tan solo beneficia a los partidos nacionalistas periféricos y a los dos grandes nacionalistas centralistas, consiguiendo que todo lo que no sea votarles a ellos sea prácticamente tirar el voto a la basura.

Cobran sueldos millonarios, muy por encima de lo que cualquier ciudadano de a pie podría ni tan siquiera llegar a soñar y por si fuera poco, cuentan con la garantía de maravillosas pensiones y sueldos vitalicios para cuando abandonen su actividad. Mientras el trabajador está hasta el cuello de deudas, con enorme problemas para poder llegar a fin de mes, absolutamente esclavizados, echando horas extras como animales y siempre bajo el riesgo de poder ser despedido en cualquier momento y casi gratuitamente ustedes se las apañan para juntar varios cargos y cobrar sueldos con tantos ceros que ofenden a la vista ¿y saben lo mejor? para que luego todos veamos esas imágenes del hemiciclo casi vacío la mayoría de los días.

Y ya no vamos hablar de los muchos de ustedes que, aparte de todo esto, se sacan un sueldecito extra "metiendo la mano en la caja" (Como diría Joaquín Reyes: No te digo ná y te lo digo tó).

Es denigrante e ignominioso ver cómo para ustedes todo vale con tal de mantenerse en el poder, o con tal de alcanzarlo. No dudan en utilizar el terrorismo, en tirarse los muertos a la cara, engañar, mentir, tergiversar, utilizarnos para sus fines y sólo para sus fines. Es insultante y ofensivo ver cómo proclaman a los cuatro vientos un amor falso y de conveniencia por el país o la comunidad autónoma que gobiernan (o pretenden gobernar). Cada vez que les veo en campaña electoral con sus caritas sonrientes haciéndose fotos con niños, ancianos, jóvenes, discapacitados, amas de casa o cualquier otro ciudadano de a pie me dan ganas de llorar. Es patético verles en campaña electoral paseando con esas caras de pánfilos, rodeados de personas que, engañadas e influenciadas por ustedes y sus voceros mediáticos, les vitorean y les aplauden como a ídolos, pretendiendo vendernos que son ustedes uno más entre los ciudadanos de a pie para luego resultar que no saben cuánto cuesta una barra de pan o un triste y mísero café.

Podría continuar, cómo no hablar del flagrante uso de la Justicia (poder, en teoría, independiente del legislativo y el ejecutivo) para sus propios intereses; podría hablar de cómo se dejan en alma en defender valores democráticos para luego recibir con honores de estado a genocidas dictadores, o de cómo defienden la igualdad de sexos al tiempo que hacen la pelota a gobernantes en cuyos países los derechos de las mujeres brillan por su ausencia.

No, señores, ya llevo vividos años suficientes para saber que ustedes, señores políticos no son la solución. Unos señores que afirman amar la democracia y sus valores mientras pisotean derechos fundamentales que dicen defender, como la libertad de expresion, para luego criticar (cuando no los cierran directamente) medios de comunicación que no comulgan con su verdad o sin ir más lejos, para promulgar una ley que abre una gran puerta a la censura más brutal y absoluta a uno de los inventos más importantes de la humanidad y que está cambiando el mundo. Internet.

Y es desde este medio, Internet, al que ustedes le han declarado la guerra más brutal y sanguinaria, desde el que yo quiero proclamar que la Democracia es de verdad el camino, que la Democracia es de verdad la solución... pero que mientras tengamos una clase política tan sucia y nauseabunda como la que forman ustedes nunca habrá una Democracia real.

No voy a pedir el voto para ningún partido, para ninguno de ustedes ni sus partidos, señores políticos. Yo no soy quien para decir a los demás lo que tienen que hacer con su voto o mismamente con su derecho a votar, pero sí voy a proclamar a los cuatro vientos que desde ahora en adelante si las cosas no cambian el mío va a ser en blanco.
No pretendo dármelas de importante y ni mucho menos tratar de convencer a nadie de nada. Sé muy bien que sólo soy una persona y el sentido de mi voto no va a cambiar las cosas, pero por lo menos podré dormir tranquilo por las noches sabiendo que con mi voto no he apoyado y alimentadoles a ustedes, señores políticos cuya únicas preocupaciónes son sus bolsillos y mantener sus privilegios.

Para poner punto y final a esta declaración voy a decir, parafraseando a Martin Luther King, que hoy tengo un sueño. Sueño que algún día mis ojos o los de mis hijos, vean por fin cómo la Democracia resurgirá, se levantará y recuperará esplendorosa su verdadero significado:

"Democracia=Gobierno del Pueblo".

Que nunca caiga en el olvido.

miércoles, 20 de abril de 2011

Amor e Internet

"Reconozco que,hace mas de un año, cuando jugaba al wow y leia por internet curiosidades sobre parejas que se conocieron jugando, me reia e incluso lo comentaba con mis amistades...

Bien, año tras año jugando a este juego, entable cierta amistad con una paladina llamada Piruleta, y para mi sorpresa, acabe encandilado con ella, la dificultad de atraversar las fronteras de Azeroth y pasar al plano fisico y personal es realmente duro, pero, hoy, hace un año me olvide de todo ello, y pude, a pesar de la distancia que , ya no solo el wow tenia, si no la distancia fisica en kilometros que separaban nuestras respectivas casas, recibi una invitacion para visitarla y pasar unos dias con ella.
Hoy, hace un año, decidi emprender un camino dificil a su lado, pasando por cambiar de ciudad, de trabajo y vivir en una ciudad completamente nueva para mi, y si, hoy sigo aqui escribiendo estas lineas desde nuestra casa mientras ella se hecha una siesta.
Amigos y compañeros del Wow, deciros que, este juego puede ser lo que sea, pero lo ultimo que me esperaba de este juego, me lo ha dado, por eso, hoy, en este dia tan especial para mi, queria compartirlo con todos vosotros y deciros, que de todo corazon, encontreis a alguien especial, sea aqui, sea en vuestra ciudad, en donde sea, y , añadir que, puede que no sea todo claro y azul, pero seguro que alguien, donde quiera que sea, os esta esperando :) ".

Este precioso escrito fue publicado la semana pasada en el foro oficial del World of Warcraft, el juego de rol multijugador masivo online más importante en la actualidad. Un juego que poco tiene que ver con el amor o el romanticismo sino más bien con guerras, batallas, heroísmo épico, etc. pero ello no ha sido óbice para que la persona que lo escribió (y a quien aprovecho para agradecer que me haya dado permiso para publicar su escrito) haya encontrado el amor verdadero entre sus épicas aventuras.
Sus hermosas palabras me han  inspirado para crear este post en el que pretendo hacer ver a mis lectores que el amor en internet no es ninguna leyenda, no es algo inusual o poco común, no es algo que debería sorprender ya a nadie.

La cuestión es que internet, como en muchos otros aspectos, ha abierto los ojos a muchísimas personas hacia una forma alternativa de entender el proceso del enamoramiento. Analicémoslo.

Tradicionalmente toda relación empieza con un encuentro físico: conoces a alguien en una discoteca, en el trabajo, en la cola de la pescadería, en un curso, en una manifestación, etc. Lo primero que encuentras en esa persona es su físico y ello, aunque no es primordial para que surja el amor, ya deja la primera huella, ya condiciona de forma notable la posibilidad de que en un futuro esa persona pueda gustarte o no. Es entonces el tiempo quien propicia las oportunidades de tratar con esa persona más en profundidad y te permite ganarte su confianza para que te muestre quién es realmente, de modo que a medida que la vas conociendo puede saltar la chispa del amor o no saltar. Resumiendo, primero conoces a la persona por fuera y después por dentro.
La llegada de internet ha cambiado esta norma no escrita, este convencionalismo social. En el ciberespacio toda relación comienza con un encuentro verbal, única y exclusivamente verbal  y he aquí la clave, que no existe el físico en el primer encuentro, tan sólo existe la persona de verdad, tan sólo existe lo esencial de cada uno, tan sólo existe lo que lleva dentro, lo que la persona es realmente y esto es lo que condiciona de modo primordial el que salte o no la chispa del amor. Más adelante, cuando el tiempo haya propiciado más encuentros en la red y con ello el conseguir ganarse la suficiente confianza de la persona entonces será cuando se la conozca físicamente. Resumiendo, es todo lo contrario al proceso de enamoramiento tradicional, que va de fuera a dentro, mientras que en internet va de dentro a fuera.

Y a partir de este momento es cuando el proceso amoroso ya es común, es decir, se consolida la relación, se fortalece el nivel de compromiso con la otra persona y se dan pasos que supongan la definitiva confirmación de que has encontrado el amor de tu vida.

Es por tanto importante entender, y sé que hay gente que tarda en ver algo tan evidente, que la relación a través de internet no va a desarrollarse allí siempre, sino que tan solo es el principio, que en algún momento de esa relación va a haber un encuentro físico, y después otro, y otro más... de modo que finalmente todo acabe en una vida en común, en una vida real en común, en una vida juntos físicamente. Ninguna relación que se pretenda duradera y estable puede subsistir y mantenerse toda una vida sin contacto físico alguno, sin miradas a los ojos, sin tocarse, sin verse... sin estar físicamente ahí.

A continuación opinaré sobre los motivos habituales por los que mucha gente desconfía de las relaciones por internet:
- No puedes ver a la persona (versión 1). Igual te dice que es una chica y es un tío que se esta cachondeando de ti:
Generalmente las personas que buscan eso desaparecen enseguida. No les divierte dedicar demasiado tiempo a algo que no deja de ser gastarle un bromazo a un desconocido. Normalmente consiguen el objetivo de ridiculizarte y después van a por otra víctima. En consecuencia, si esa persona mantiene una relación contigo a través de internet durante meses... es que no busca humillarte.
- No puedes ver a la persona (versión 2). Igual te ha mandado una foto falsa:
¿Por qué hacer esto? puede ser que realmente sienta algo por ti y tenga miedo de que su físico real no te guste o bien que no sienta nada por ti y en consecuencia no quiera mandarte su foto real pero sí tenga curiosidad por saber cómo eres tú. En el primer caso ella misma te lo acabará confesando y en el segundo caso lo que tarde o temprano te hará saber que más te vale no hacerte ilusiones porque no te quiere como tú a ella.
- No puedes ver a la persona (versión 3). En internet es fácil simular otra personalidad y ser engañado:
Cierto, pero eso no es algo exclusivo de internet. En la vida real también puede ocurrirte. Entonces es cuando el listo de turno responde "Sí, pero en la vida real uno puede ver a la persona y tiene más posibilidades de detectarlo". Da igual. La persona que te quiera engañar de verdad, te engañará, sea en el entorno que sea.
- No puedes ver a la persona (versión 4) ¿Quién dice que lo mismo que está haciendo contigo no lo está haciendo con otros al mismo tiempo?:
En la vida real nunca estás 24 horas al día pegado a la otra persona. ¿Puedes demostrar empíricamente que mientras estás en el curro tu pareja no te la está pegando? No, ¿verdad? pues esto es igual, es una cuestión de confianza.
- No puedes ver a la persona (versión 5) ¿Y si resulta ser algún tipo de psicópata retorcido que quiere hacertelas pasar canutas?:
Ningún estudio científico demuestra que uno puede volverse un psicópata sádico por conectarse a internet, en consecuencia los locos que puedas encontrarte en la red son los mismos que puedes encontrarte en la vida real. El mejor ejemplo es la violencia de género. ¿Qué porcentaje de personas muertas a manos de sus parejas las habían conocido por internet?.
- No puedes ver a la persona (versión 6) La comunicación no es sincera, pues no hay tonos ni gestos.
No hay tonos de voz que denoten la intencionalidad de alguna frase concreta, no hay miradas ni gestos que refuercen o desmientan lo dicho por la otra persona, todo eso es cierto y en muchas ocasiones genera malentendidos pero eso no significa que no puedas saber cómo se siente la otra persona a través de lo que escribe. No sólo hablo de los emoticonos, hablo de conocer cómo se expresa tu pareja por escrito, qué expresiones utiliza, qué estilos, qué formas gramaticales, etc.
Yo por ejemplo tengo una amiga que comparte ordenador con su marido. Cuando la veo conectada y la saludo, según cómo me responda al saludo yo sé perfectamente si en ese momento es ella la que está en el ordenador o es su marido.
Y por supuesto hablo de los tiempos, de los ritmos. Por ejemplo, si normalmente suele responder con inmediatez y en la conversación actual está tardando en responder... ya sabes que algo no va como de costumbre.
- No puedes ver a la persona (versión 7). Las relaciones a distancia no funcionan, no vale la pena intentarlo.
Las relaciones a distancia requieren un nivel de compromiso mucho mayor que el que requiere una relación "presencial", eso es algo que nadie puede negar, pero eso no quita que puedan funcionar.
A todos se nos llena la boca con frases del tipo "el amor mueve montañas" o "por amor se puede hacer lo imposible"... pues en las relaciones a distancia ese tipo de frases cobran muchisimo sentido.
Los sacrificios, el valor, el coraje, la fuerza que hay que tener es mucho mayor. Muchas veces pienso en esas familias que viven de la pesca, familias que durante meses están separadas y sin apenas contacto porque mar adentro la cosa de la cobertura dificulta bastante lo de llamar y esas cosas. Debe ser durísimo tener una relación así... y sin embargo las hay y funcionan, sólo hay que ser fuerte, y lo mismo pasa en las relaciones a distancia.
Al final, si el vínculo que une a los enamorados a distancia es muy fuerte, la relación sigue adelante.

Quiero que todo el mundo sepa que se puede amar a través de internet, que se pueden forjar relaciones fuertes y duraderas y sobre todo, que es algo tan natural y tan normal como cualquier otra relación. Hablamos de amor, de personas que conectan, de personas que sienten las mariposas en el estómago. Es el amor, y el amor se manifiesta de infinitas formas. Puedes amar a alguien por cómo te trata, por cómo te habla, por cómo te mira, por cómo se preocupa por ti... puedes amar a alguien por mil cosas distintas ¿Por qué parece tan raro que puedas amar a alguien a través de su forma de expresarse por escrito?.

Internet está aqui, no es el futuro, es el presente y ha venido para quedarse. Darle la espalda o tomarlo como un peligro es evadirse de una realidad palpable. Internet ha cambiado muchas reglas de juego y ha abierto un gran campo de posibilidades en muchos aspectos. Negarse a aceptarlo, a comprenderlo o a reconocerlo tan sólo irá en nuestro perjuicio a nivel cultural. Y esto, y lo afirmo categóricamente, es así tanto para el tema de las descargas como para el tema del amor por internet.

Finalizo este tochopost del blog con una canción. Ya tiene varios añitos pero pega muchísimo con el tema que vengo tratando. Además, estoy seguro de que a quien pueda leer esto y sienta o haya sentido alguna vez el amor a través de internet le arrancará una sonrisa cómplice. Espero que os guste.


Mis mejores deseos de felicidad para todos los que se aman. Especialmente para esas primeras parejas que internet unió, para aquellos que rompiendo los moldes de lo convencional lucharon duro para consolidar su amor y convertirlo en algo estable y definitivo.

Un fuerte abrazo para todos.

sábado, 9 de abril de 2011

Palomos Cojos y las cosas importantes

Esta tarde es la tarde. Por fin llega a Badajoz la Caravana de Palomos Cojos ha llegado. La iniciativa que originó el Gran Wyoming en su programa ha generado cierto debate, con sus detractores y sus partidarios, cada cual con sus motivos y todos ellos con su parte de razón.
Yo a priori me alineo en el bando de los partidarios, compartiendo con ellos casi todos sus motivos aunque también he escuchado las razones de los que reniegan de este tipo de eventos, las cuales pese a no estar de acuerdo con ellas considero que en su mayoría son razonables y las respeto.

Quisiera hablaros de una de las razones que aducen los que reniegan de la celebración del evento que nos ocupa; me refiero ni más ni menos que al argumento de "Tal y como están las cosas, con el paro y con la crisis que hay no deberíamos ponernos a estas tonterías porque hay cosas más importantes que hacer antes".

Siempre me ha fastidiado la hipocresía que se esconde ante estas palabras. A ver, señores, ante dramas como la crisis o el paro la importancia de cualquier otra cuestion queda totalmente anulada, es decir, si un día estás fastidiado porque te deja la novia y alguien te dice "pues peor está fulanito, que no ha podido pagar la hipoteca y están él y su familia sin casa donde vivir"... ¿En qué queda tu problema con la novia al lado de eso? pues en una nimiedad, en algo que no tiene la menor importancia.
Es por ello un argumento perverso ya que en realidad, que te deje la novia es una putada que te deja hecho polvo y el hecho de que existan problemas mayores en el mundo no hace que todos los demás problemas del mundo dejen de serlo. En el tema de los palomos cojos la analogía es muy parecida, uno que va de listo puede decir que ante el paro y la crisis esto es una frivolidad que no deberia llevarse a cabo, o al menos, no antes de solucionar lo mas importante.
Y ante semejante despropósito yo me pregunto:
Cuando España ganó el mundial también estábamos en crisis ¿Deberían entonces haberse anulado las celebraciones del título?. Según lo dicho aquí por esos listillos sí, deberian haberse anulado, pero a ver a cuántos habéis visto escribir en periodicos de difusión nacional o local denunciando que ante la crisis y el paro era un despilfarro inaceptable la celebración a nivel nacional de la consecución de la Copa del Mundo. A ninguno, o a casi ninguno.
A eso, señores, se le llama ser un hipócrita, con todas las letras. Si se ha de anular la Caravana de Palomos Cojos porque hay mucha crisis, entonces que también se anulen todos los eventos culturales de la ciudad: nada de Carnavales, nada de Semana Santa, nada de Feria de San Juan, en fin, que todo el dinero público que se destine a lo que sea ocio y actividades culturales se retire para dedicarlo a resolver los problemas verdaderamente importantes, como la crisis. Porque ante eso, todo lo demás sobra y es innecesario.
Basta de hipócritas manipuladores que se esconden tras argumentos tan patéticos como el expuesto para hacer que la gente piense como ellos, o mejor dicho, para hacer que la gente piense como el medio de comunicación desde el que se lanzan estas soflamas quiere que la gente opine.

Volviendo a la cuestión de la Caravana de Palomos Cojos. Uno de los puntos espinosos que se han expuesto al respecto de la conveniencia o no de este evento es la posibilidad de que la imagen de Badajoz ante España esté o vaya a quedar dañada, personalmente no quiero pronunciarme hasta que no vea cómo transcurre todo pero tengo confianza en que Wyoming y su equipo (¡ay! Beatriz Montañez... qué lástima no poder ir a verte en persona, aunque sea de lejos) serán respetuosos con la ciudad que les acoge y no corromperán el espíritu de la fiesta para convertirla en una lamentable proclama política anti Partido Popular.
Si asi lo hiciera no sólo deshonraría el nombre de Badajoz, sino que a mi personalmente me decepcionaría muchísimo, y creedme que para nada simpatizo con el Partido Popular, no los he votado jamás ni los votaré, no me gustan ni me convencen, pero aun así soy partidario de que no todo vale para jorobarles. Si bien las palabras de Celdrán trajeron muchísima verguenza a la ciudad, ahora son agua pasada y sería, en consecuencia, imperdonable que los chicos de "El Intermedio" utilizaran todo esto principalmente para jorobar la imagen del PP en general y a Celdrán en particular.

Confío en vosotros, chicos, no me defraudeis.

Para todos los demás, para todos los que podais ir (a servidor le toca currar y se lo va a perder) os deseo que lo paseis muy bien, que sea una bonita experiencia y que por encima, por encima, por encima de todo prime la tolerancia y el buen rollo. Porque pese a lo que algunos cantamañanas y "periolistos" digan, la sana diversión, el disfrute y el ocio son absolutamente imprescindibles en la vida, y muchisimo más en tiempos de crisis.

lunes, 21 de marzo de 2011

Héroes anónimos (Comentario a Enrique Falcó)

Mi compañero y amigo más mediático Enrique Falcó: articulista de pluma ágil (así fue definido en una ocasión), gran comunicador y ante todo excelente persona ha deleitado a todos sus seguidores y lectores con uno de sus mejores artículos de opinión:
Liquidadores y Sinvergüenzas
Recomiendo encarecidamente su lectura, pues dice cosas muy bien dichas y pone dedos en las llagas, o más bien en las vergüenzas, de España y de los españoles.
Pero tal como he hecho constar en su facebook, hay cosas que a mi modo de ver habría que discutirlas o puntualizarlas.

Mi siempre admirado y apreciado Enrique: la picaresca es algo que va en las entrañas de los españoles desde hace ya siglos, tienes mucha razón al afirmar que aquí nos tiran más los golfillos, los tunantes, los pícaros, espabilados, jetas y demás ralea pues es algo que lleva formando parte de nuestra esencia patria desde tiempos del Lazarillo de Tormes. No es por tanto infrecuente encontrarnos con que personajes como "el Dioni", como Julián Muñoz, como Jesús Gil (Que en paz descanse) sean mirados más con sonrisilla cómplice que con repulsión y condena e igualmente no es de extrañar que en algunas comunidades autónomás cuanto más corrupto, chulesco, bravucón e irreverente sea un candidato a alcalde o presidente de la comunidad más votos obtiene en época de elecciones
.
Pero tan cierto es esto como que también existen héroes en esta España nuestra. Si lo ocurrido con las centrales nucleares de Fukushima ocurriera aquí yo, contrariamente a tu criterio, pienso que sí habría liquidadores que se jugarían la vida para tratar de minimizar el desastre nuclear.
Creo, Enrique, que no eres justo al generalizar sobre los españoles en este sentido. Puede que no sean mayoría precisamente pero debes recordar que en España llevamos décadas sufriendo la lacra del terrorismo. Creo que no eres justo cuando olvidas a todas esas personas que durante años han vivido amenazadas de muerte debido a sus ideales políticos y que en vez de cagarse por la pata abajo y largarse a vivir a otro sitio, han plantado cara y han seguido viviendo en la tierra que aman, dejándose la vida en muchos casos.
un 11 de Marzo, fecha maldita, sufrimos el peor atentado terrorista de nuestra historia, con 192 muertos. Puedo recordar claramente la labor de muchísimas personas anónimas, no sólo Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado sino también simples ciudadanos de a pie quienes, sin saber a ciencia cierta si aún había más bombas sin estallar, se lanzaron de cabeza a las vías en busca de supervivientes y gente a la que intentar ayudar y salvar de aquel infierno.

No puedo dejar de pensar en cuántos atentados más y cuántas muertes sin sentido a causa de ataques terroristas se habrán evitado gracias a que algunos españoles anónimos se han jugado la vida para conseguir prevenirlos, y eso sólo en materia terrorista, ponte a hablar de alarmas epidemiológicas, peligros de incendio y mil cosas más.

¿Donde está el problema?. En que ese tipo de heroismo no vende, es algo que se valora en el momento y cuando nos golpea algún tipo de catástrofe pero después, cuando todo pasa, se olvida a los dos días y a otra cosa, mariposa.
¿Consecuencia de esto? Que ni tú mismo en tu, reitero, excelente artículo, ni siquiera te has acordado de esos héroes sin los cuales vete tu a saber a día de hoy cuántas calamidades más hubieramos vivido en España. Si esto pasa a nivel de un articulista de cierto renombre como lo eres tú, imaginate a nivel de medios de difusión informativa masiva.

Desde mi punto de vista en España tenemos tres grandes problemas:

1. La Educación es un total, completo y absoluto desastre, no podemos pretender que el sistema educativo nos lo estén modificando cada vez que entra un nuevo partido político en el gobierno. Luego nos sorprendemos y nos echamos las manos a la cabeza porque en los informes PISA la educación en España quede por los suelos.

2. La clase política española en general es penosa. Si los que nos gobiernan, no gobiernan para la ciudadanía sino para los grandes mercados financieros, para los ricos, para sus amigos, para los que financian en la sombra sus partidos políticos y para obedecer a otros países más ricos e influyentes (E.E U.U con la Ley Sinde; Alemania con lo de vincular los salarios a la productividad, y otros muchos ejemplos) ¿por qué después a la hora de votar nos sorprenden las elevadas tasas de absentismo electoral?.

3. Los españoles carecemos de memoria.

Cambiando de tema. Soy un gran admirador de la cultura japonesa, desde hace muchísimos años y sí, Enrique, afirmo con rotundidad lo mismo que tú: tenemos muchísimo que aprender de los japoneses en muchísimos aspectos. El buen gusto, el amor a sus viejas tradiciones, el respeto a sus mayores, su respeto por los buenos modales y su elevado sentido de la puntualidad entre otras muchas cosas.
Estoy muy de acuerdo contigo en que culturalmente hablando no llegamos a los japoneses ni a la suela de los zapatos, eso sí... por lo menos en lo deportivo nos va un pelín mejor que a ellos.
Creo también, bromas aparte, que a los japoneses también les vendría bien aprender un poco de nosotros en otras cuestiones, como por ejemplo, a ser algo más alegres, en vivir la vida con algo más de alegría.

Pues poco más que decirte, amigo Enrique. Confío en que este pequeño gran escrito que te he dedicado te haya sido útil de alguna manera. Sé que no eres de los que van de "divo" por la vida y que eres un tipo con la suficiente humildad en la vida como para escuchar y aprender de los demás, nunca pierdas esa humildad pues eso será lo que algún día te haga grande en este mundillo de lo escrito.

Un fuerte abrazo.

lunes, 14 de febrero de 2011

Bravísimo, Alex

Gala de entrega de los premios Goya 2011. Discurso de Alex de la Iglesia, ex-presidente de la Academia de Cine:

"El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.

No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias. PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y NADA MÁS. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.

Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada. No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido.

No podemos olvidar eso JAMÁS. Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa “cambio”. Y el cambio es ACCION. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado. Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas. I ntenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PUBLICO. Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador.

Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a internet, porque internet es, precisamente, la SALVACION de nuestro cine. Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE MERCADO que tenga en cuenta a TODOS los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine. Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES. Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL para con el público.

No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos NOS PERMITEN hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento. Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras películas que NO HAN LLEGADO a los sobres de las candidaturas. Ellos tambien se merecen estar aqui, porque han trabajado igual de duro que nosotros.

Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los Goya TAN SÓLO una cosa: qué más da ganar o perder si podemos hacer cine, TRABAJAR en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse LIBRE creando, y compartir esa alegría con los demás. Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece. Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.

Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria. He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES. Buenas noches ".

Agradecer a Nacho Escolar por transcribir todo el discurso en su blog.